Teléfono Baja Cruz Roja
Llama ya al Teléfono de Baja Cruz Roja si quieres realizar este trámite de forma rápida y sencilla. En este artículo también conocerás otras formas para cancelar tu suscripción si eres socio o voluntario.
Información
Realiza tus consultas llamando al Teléfono Gratuito Baja Cruz Roja
En este apartado te mostraremos diferentes números teléfonos que te permitirán contactar con la Cruz Roja Española, para que realices cualquier trámite. Date de baja como socio o voluntario, consulta información sobre actividades y donaciones, notifica una situación de emergencia y mucho más.
- Teléfono de Baja Cruz Roja: 913 354 444
- Contacta con la institución: 900 221 122
- Línea de emergencias de la Cruz Roja: 901 222 222
- Teléfono de emergencia europeo: 112
- Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.
- Dirección: Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003, Madrid, España.
Conoce los diferentes canales de Atención al Cliente Baja Cruz Roja
Ahora puedes contar con un servicio de atención personalizada a través de diferentes canales digitales, por lo que no solo tendrás que llamar para pedir ayuda ante una emergencia, o hacer cualquier solicitud. El servicio de información de la Cruz Roja Española se activó recientemente a través de sus redes sociales, el formulario de contacto, correo electrónico y su chat online. Estos se encuentran disponibles en el horario de atención, para ofrecerte la mejor cobertura ante cualquier necesidad. Por ejemplo, podrás rellenar el formulario de contacto, para: Petición de ayuda, información, respuesta local, ofrecimiento voluntario, donaciones, etc. Sin embargo, los medios actuales que te permitirán darte de baja son el número de teléfono y el correo electrónico. Por otro lado, si necesitas conocer más información sobre la institución, siempre contarás con la sección de preguntas frecuentes, que incluye información como:
- ¿Qué actividades realiza la institución en materia de emergencias?
- ¿Cuáles son los centros de operaciones de la organización en el país?
- ¿Se puede colaborar económicamente con la Cruz Roja en una emergencia?
- ¿Cómo puedo realizar actividad voluntaria en la institución?
- ¿Es posible colaborar como voluntario/a en una emergencia en curso?
- ¿A qué sitio debo dirigirme si presencio una emergencia?, etc.
¿Cómo confirmar la baja a los comunicados?
Esta organización humanitaria española se dedica principalmente a atender situaciones de salud, socorros, inclusión social, empleos, educación y medio ambiente, así como también realiza diferentes actividades internacionales, donde se necesite su participación. Actualmente es de carácter voluntario, por lo que cualquiera que lo desee puede colaborar a través del voluntariado o como socio de ayudas económicas. En el primer caso, debes recibir preparación informativa y práctica de la institución antes de poder participar.
A través de cualquiera de estas formas, estarás colaborando con las personas menos favorecidas, o aquellas que se encuentren en diferentes situaciones de emergencia. Sin embargo, si deseas dejar de participar ya seas voluntario o socio, podrás cancelar tu suscripción o lo que es lo mismo, darte de baja, en cualquier momento. Para ello, tendrás las siguientes opciones:
- Llamar al teléfono de baja
- Por correo electrónico
Ya sea que llames o escribas al correo electrónico de la institución de interés público, tendrás que exponer tus motivos de forma detallada. Después de esto, se confirmará tu baja y no seguirán pasando facturas de ayuda o informándote sobre los eventos benéficos.
La Cruz Roja Española
En España, esta organización sin fines de lucro es conocida por sus siglas CRE, la cual se dedica al igual que las entidades de otros países, a las atenciones inmediatas para aliviar y prevenir el dolor humano en todas las situaciones dadas. La institución en el país se organizó en el año 1864, aunque a nivel internacional su historia se remonta a un año antes, participando al principio en conflictos armados.
Estos conflictos le sirvieron para obtener experiencia y conocimientos en respuesta inmediata, que luego emplearon en accidentes, inundaciones, incendios y otras circunstancias. Después de un tiempo, la institución humanitaria se reorganiza, aceptando donaciones de particulares y empresas, así como voluntarios que quisieran prestar servicios no remunerados en pro de la sociedad. Entre estos, se encuentran principalmente médicos, enfermeros, psicólogos y otros especialistas en salud, aunque generalmente también se ofrecen itinerarios informativos y entrenamientos, para que puedan prepararse los ciudadanos que deseen participar en las actividades.
La institución en el entorno digital
Actualmente puedes mantenerte conectado con la institución a través de Internet, siguiéndola en sus redes sociales, rellenado el siguiente formulario de contacto, o enviando un correo electrónico. Además, desde su página web puedes darte de baja, conocer todas las novedades, itinerarios informativos, entrenamientos y mucho más.