Teléfono Certificado Digital FNMT
¿No sabes cuál es Teléfono de Certificado Digital FNMT? Conócelo en este artículo, donde también te mostramos cómo obtener este documento. Obtenlo para hacer trámites como presentación y liquidación de impuestos, consultar multas de circulación, etc.
¿Está disponible un Teléfono Gratuito Certificado Digital FNMT?
En este momento, no existe un número gratuito para contactar con FNMT. Sin embargo, si llamas desde un teléfono fijo a la entidad pública, la llamada tendrá un coste bajo. Tienes la posibilidad de hacerlo para conocer el estado de tus trámites,
- Teléfono de Certificado Digital FNMT: 901 335 533 / 915 548 770
- Dirección: C/ Jorge Juan, 106, 28009, Madrid, España.
El sistema de Atención al Cliente Certificado Digital FNMT
En la actualidad, este organismo cuenta con un servicio de atención al usuario, disponible tanto por llamada como a través de sus canales digitales, a través del cual podrás pedir información sobre trámites, solicitar asesoría y notificar incidencias. En su página web encontrarás un apartado que contiene toda la información que necesitas para contactar con el departamento adecuado según tu caso.
Además de esto, en esa misma página (que también te permite solicitar, consultar y descargar documentos legales), dispondrás de una sección de preguntas frecuentes. Esta contiene en primer lugar el top 10 de las consultas que más han sido realizadas por los usuarios, y en segundo plano las dudas que consideran pueden ser comunes. Algunas de los temas que se responden de forma detallada en el apartado, son:
- ¿Qué periodo de validez tiene un certificado de representación emitido por la FNMT- RCM?
- ¿Cómo puedo exportar un certificado en Internet Explorer o Mozilla Firefox?
- ¿Qué documentación hay que aportar para solicitar un certificado de representación de persona jurídica?, etc.
¿Cómo se obtiene este certificado?
FNMT- RM son las siglas de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda entidad que tiene entre sus funciones la emisión de certificados electrónicos reconocidos y no reconocidos, tanto para ciudadanos como personas jurídicas. De ellos, el más destacado es el certificado FMNT de persona física, el cual puedes obtener de forma gratuita. Es digital y contiene tus datos identificados, por lo que con él podrás realizar diferentes trámites a través de Internet como: Presentación y liquidación de impuestos, actuaciones comunicadas, consulta de multas de circulación, presentación de recursos y reclamaciones, etc.
Evidentemente, este documento que suele ser conocido también como Certificado de Ciudadano o de usuario, representa una ventaja ya que evitarás desplazarte para hacer diferentes gestiones. Por ello, muchas personas buscan solicitar su emisión, lo cual se hace a través de dos formas posibles:
- A través del DNIe: Con este documento de identidad, es necesario en primer lugar descargar el software del sitio web del organismo. Luego de esto, debe seleccionar “solicitud de certificado” para que le envíen esta al correo electrónico, y después solo será necesario descargar el documento. Este llegará en un plazo de una hora.
- Certificado software: En este caso, después de realizar los dos primeros pasos mencionados anteriormente, deberá acreditar su identidad en una de las oficinas asignadas para ello. Posteriormente (luego de una hora de haber realizado la acreditación), podrás descargar el documento. En este caso obtendrás un archivo descargable.
A través de la sede electrónica de la FNMT podrás hacer otras gestiones como: Exportar o importar un documento, consultar recomendaciones de custodia de certificados, etc.
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Es un organismo público empresarial cuyo objetivo es fabricar monedas, billetes, timbres y documentos oficiales del Estado. Los orígenes de esta entidad en el país se remontan al siglo XIX cuando la peseta se convierte en la moneda oficial. En este momento también se eliminan todas las casas de la moneda que existían excepto la de la peseta que estaba ubicada en Madrid, surgiendo la Casa de la Moneda.
Para el año 1893 se fusiona esta con la Fábrica de Sello, dedicándose a partir de entonces, a las actividades mencionadas anteriormente. Además de estas, presta servicios de certificación a través del departamento CERES. En la actualidad depende de la Subsecretaría de Economía y Hacienda y esta a su vez, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España.
Medios digitales de contacto
A través del sitio web de la FNMT, cuyo link te dejaremos aquí, podrás obtener tu certificado digital de forma rápida y gratuita. De esta forma, tendrás la posibilidad de solicitar otros trámites legales. Para contactar con el organismo, contarás con el siguiente correo electrónico y las redes sociales.