Teléfono Cita Previa DNI Madrid
¿Sabes cuál es el Teléfono de Cita Previa DNI Madrid? En este artículo te lo mostramos para que puedas realizar este trámite. Solicita la emisión por primera vez del carné de identidad, o renuévalo.
Conoce aquí el Teléfono Gratuito Cita Previa DNI Madrid
Por vía telefónica puedes pedir asistencia para hacer este trámite. Para ello, debes llamar al teléfono de la Administración General del Estado, ya que es el organismo que se encarga de esto. Pide cita previa para DNI, NIE o notifica que tu documento fue robado o se extravió.
- Teléfono de Cita Previa DNI Madrid: 060
- Dirección: Calle Luna, 17, 28004, Madrid, España.
Pide ayuda al personal de Atención al Ciudadano Cita Previa DNI Madrid
El DNI es un documento legal, y para obtenerlo se debe realizar los trámites pertinentes de forma adecuada. Por ello, el equipo de atención al ciudadano, se encarga de guiarte durante todo el proceso. En primer lugar, si llamas al número indicado anteriormente, recibirás atención automatizada, que tomará tus datos y realizará la gestión por ti. No solo puedes llamar para solicitar cita previa, sino que también es posible pedir información relacionada con este y otros trámites legales.
Por otro lado, en las diferentes comisarías de Madrid, podrás solicitar mayor información sobre la documentación necesaria, y la forma en que puedes obtener este carné de identidad. Contacta para:
- Solicitar cita previa para DNI o NIE
- Preguntar por los requisitos necesarios para la obtención del documento
- Revisar la validez de los documentos, etc.
¿Cómo obtengo mi DNI?
Si eres ciudadano español o eres extranjero con nacionalidad española, debes tener el DNI de forma obligatoria. De igual manera, tienes que mostrarlo siempre que alguna autoridad te lo solicite. Por ello, si nunca has tenido este carné de identidad, se venció o se perdió, debes solicitar la expedición de este o por el contrario, su renovación. Para que este documento sea emitido en cualquier caso, es necesario pedir cita previa en la Policía Nacional. Actualmente, esto lo puedes hacer de dos formas: Por llamada telefónica, o través de Internet.
En cualquiera de los dos casos, solo debes seguir las instrucciones dadas e indicar los datos personales que te solicitan. Además, debes acudir a tu cita con determinados documentos. Si es la primera vez que pedirás el DNI, tienes que llevar:
- Partida de nacimiento
- Foto reciente para el DNI
- Importe de la tasa
En cambio, si lo que necesitas es renovar tu carné, además de lo mencionado anteriormente, debes llevar la siguiente documentación: DNI antiguo (si el anterior se venció), certificado del empadronamiento del Ayuntamiento y el certificado del registro civil. Si no cuentas con DNI antiguo porque se extravió o fue robado, debes primero notificar este incidente y rellenar un formulario para constatarlo.
Por otro lado, este documento tiene un período de validez de acuerdo a la edad de cada ciudadano. Por ejemplo, los menores de 5 años tendrán un DNI vigente por dos años; tiene una validez de cinco años para las personas menores de 30, y diez años para aquellos menores de 60 años. Mientras que, el documento tendrá validez permanente para los ciudadanos que tengan más de 60 años.
Datos importantes sobre el DNI
DNI es la abreviación del Documento Nacional de Identidad, y como su nombre lo indica es aquel con el que se confirma la identidad y ciudadanía de una persona en España. Por lo tanto, es necesario que un ciudadano tenga la nacionalidad española para poder solicitarlo. Fue emitido por primera vez en el año 1951, y después de algunos años comienza a ser implementado como un documento legal, único e intransferible.
De hecho, cada carné cuenta con un código específico de identificación, así como otras medidas para evitar que sea falsificado. En la actualidad, el Ministerio del Interior se encarga de emitir el DNI, el cual es una tarjeta de policarbonato, que tiene un chip incorporado. A partir de los 14 años, se considera obligatorio el carné, mientras que las personas menores de esta edad pueden portarlo de forma voluntaria.
Solicita cita previa online
Si prefieres no llamar, puedes hacer este trámite desde cualquier dispositivo móvil u ordenador que tenga acceso a Internet. Para ello, tienes que visitar el sitio web que te indicamos a continuación.
- Web