Teléfono Grupo Agbar
¿Estás buscando el Teléfono de Grupo Agbar? En este artículo te mostraremos todas las formas facilitadas por la empresa para que contactes con el personal de atención. Solicita el servicio de agua potable, paga tus facturas, etc.
¿Hay un Teléfono Gratuito Agbar disponible?
Actualmente, la empresa no cuenta con un teléfono de contacto para atenderte de forma personalizada. Por ello, tendrás que utilizar las vías alternativas que te indicaremos en este artículo para hacer consultas, conocer los servicios para viviendas, etc.
- Dirección: C/ Santa Leonor, 39, 28037, Madrid, España.
Solicita Atención al Cliente Agbar para conocer más información
Este grupo español cuenta con varias compañías a su cargo, a través de las cuales opera en el país ofreciendo sus servicios. Por esta razón, puedes contactar con esta empresa o con las filiales directamente para tratar cualquier asunto de tu interés. Si deseas hablar con personal de atención de Agbar es recomendable que acudas directamente a su oficina en la ciudad de Madrid, ya que por los momentos no disponen de un número de teléfono para atenderte. En esta sede, atenderán todas tus consultas para encontrar una solución a cualquier problema o inquietud que tengas. Pero, si no deseas movilizarte de tu hogar, cuentas con el correo electrónico para enviar una carta explicando los motivos por los cuales contactas. De forma oportuna, responderán a través de la misma vía, por lo que debes esperar un tiempo prudente para recibir respuesta.
Por otro lado, aunque las redes sociales son básicamente para informar sobre noticias y novedades del sector y de la empresa, el equipo de atención suele responder a tus interrogantes a través de estas vías. Realiza preguntas, informa un problema, deja reclamaciones o sugerencias, etc.
Empresas del grupo y sus servicios
La empresa española Agbar ofrece sus servicios principalmente, a través de las entidades que la conforman, y sus filiales ubicadas en distintas ciudades de España. De esta forma, se encarga de la gestión integral y suministro del agua. Las empresas que componen el grupo, son:
- Aigües de Barcelona: Esta es una compañía público- privada que opera en el área metropolitana de Barcelona, encargándose fundamentalmente de la captación, potabilización, transporte y distribución del agua. También realiza actividades de saneamiento y depuración de aguas. De esta forma, dicha agua puede ser reutilizada o devuelta al medio natural.
- Sorea: De igual manera que la entidad anterior, esta se encarga de la gestión integral del ciclo del agua, pero en Catalunya y el norte de Castellón.
- Cassa: A diferencia de las compañías anteriormente mencionadas, este grupo empresarial se dedica a otras actividades del sector además de participar en todas las fases del ciclo del agua. Principalmente, lleva a cabo la construcción y gestión de plantas desaladoras de agua de mar y depuradoras de aguas residuales. Además, participa en otros negocios de reutilización de agua regenerada, así como en la producción y distribución de electricidad. Todas estas actividades se realizan en los municipios de Catalunya y Aragón.
Cada empresa cuenta con su sitio web y oficinas particulares, a través de las cuales los clientes pueden contratar servicios, pagar sus facturas, etc.
¿Cuál es el alcance de esta multinacional?
Esta industria del ciclo del agua se creó en 1975, pero su historia comienza muchos años antes cuando se denominaba Aguas de Barcelona, y se dedicaba al abastecimiento de agua en los alrededores de la ciudad de Barcelona, España. Una vez constituido el grupo, se dedica a cubrir diferentes actividades del sector, como abastecimiento de agua potable, saneamiento, asistencia sanitaria, y otros.
A través de los años, la empresa ha logrado adaptarse a las necesidades de cada sociedad, estableciéndose de esta manera en aproximadamente 24 países como Chile, Reino Unido, México, Colombia y otros. En estos, ofrece sus servicios a más de 25 millones de personas, que son clientes de las compañías que la conforman, o a través de sus filiales. Algunas de estas últimas son por ejemplo, Hidralia, Aquarbe, Aquona, etc. A su vez, el grupo es una filial de Suez España, una compañía francesa dedicada al sector.
Noticias de interés
Aquí te indicaremos las plataformas digitales que se encuentran disponibles para atención al público. En primer lugar, contarás con la página web de la empresa para conocer sus servicios, áreas de operación y compañías asociadas. Como segunda alternativa tienes el correo electrónico, que te servirá para hacer cualquier tipo de consulta relacionada con los servicios de la empresa. En cambio, para aclarar dudas cortas o dejar sugerencias puedes utilizar las siguientes redes sociales. A través de estas podrás conocer las noticias del sector.