Teléfono LinkedIn

Si necesitas contactar con el Teléfono de LinkedIn aquí te facilitamos las mejores formas para contactar de manera eficaz. Consulta con atención la cliente todas dudas sobre ofertas de empleo, formación y más.

Contactar con el Teléfono de LinkedIn

La compañía no cuenta con un teléfono de contacto de LinkedIn. Sin embargo, si accedes a la página web de la empresa, podrás conocer un área denominada «centro de ayuda«, la cual se basa en proporcionar los datos más comunes que necesiten sus clientes. Haz uso de sus servicios ofrecidos como añadir tu empresa a tu perfil, recibir notificaciones sobre empleos disponibles, entre otros.

  • Horario: Disponible las 24 horas del día, toda la semana
  • Dirección: 1000 W. Maude Avenue, Sunnyvale, CA, 94085, Estados Unidos.

Atención al Cliente LinkedIn

Si necesitas ponerte en contacto con LinkedIn para resolver algunos problemas con tu perfil o simplemente para realizar consultas con respecto al área de atención al cliente puedes acceder directamente en su formulario de contacto. Este está ubicado en su web, el cual podrán rellenar sus clientes para así ponerse en contacto con el personal que dispone la compañía. Por otro lado, puedes utilizar algunos de sus medios ofrecidos para conocer más información acerca de la empresa. Cada uno de estos son la página web o la aplicación móvil de LinkedIn.

Si decides ir por la primera opción podrás hacer uso de su aplicación móvil. Desde esta sus clientes podrán publicar toda la información personal que contienen para así conseguir empleo o trabajador. Mientras que, si accedes en la página web que proporciona la compañía, podrás encontrar una sección exclusiva la cual contiene instrucciones explicadas para así conocer cómo hacer uso de sus servicios de empleo. También podrás encontrar un sector, el cual se encarga de ofrecerte toda la información básica que sus clientes solicitas, a este apartado se le conoce bajo el nombre de «preguntas frecuentes«. Algunas de las dudas que contiene este apartado son:

  • ¿Cómo buscar un empleo en privado?
  • ¿Cómo realizar búsquedas en LinkedIn?
  • ¿Desde dónde contactar con las personas conocidas?
  • ¿Cómo funcionan los mensajes?

¿Qué servicios componen a LinkedIn?

A continuación, te mostraremos cada una de las secciones que componen a la página web LinkedIn. Cada una de estas tienen un objetivo en común el cual es darle a conocer las ofertas de empleos o publicar solicitudes de trabajadores.

  • Mi red: Con este apartado podrás gestionar cada uno de los datos que contiene tu red social, es decir, podrás mantenerte al tanto sobre cada uno de los movimientos realizados desde tu cuenta. Entre las divisiones que contiene este apartado, se encuentran, contactos, importar contactos, personas a las que sigues, eventos programados o asistidos, páginas seguidas, páginas suscritas de newsletters, cuentas seguidas con Hashtags, entre otros. 
  • Notificaciones: Aquí la compañía te indicará cada una de las ofertas de empleos que otras empresas tienen disponible. De esta forma, no tendrás que buscar entre muchos otros puestos de trabajos, ofrecidos por múltiples compañías.

Inicios de LinkedIn

Esta red social fue creada el 28 de diciembre del año 2002, es decir, lleva más de 15 años trabajando en el área de empleos. La persona que creó esta compañía se llama Reid Hoffman, quien es un empresario de origen estadounidense. Además, en el proceso de creación de esta web también intervinieron otros empresarios denominados, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean Luc. Apenas se lanzó esta red social al mercado se volvió un total éxito debido a la gran variedad de servicios de empleo y la confianza que esta compañía le generaba a cada uno de sus usuarios.

5 Años después de creada, la empresa realizó un conteo e indicó que esta contenía más de 25 millones de usuarios afiliados en su página web, quienes buscaban empleo o trabajadores. En la actualidad, esta compañía se encuentra en manos de Microsoft, quien dice haber gastado mucho dinero en la adquisición de LinkedIn, convirtiéndose en una de las empresas más costosas para Microsoft. El primer puesto lo ocupaba Skype Technologies.

Vías para solicitar información

La compañía cuenta con 2 enlaces, el primero es el sitio web. Este puede ser usado con el objetivo de conocer los datos que conforman a LinkedIn. Mientras que el segundo es el formulario, desde el cual podrás realizar consultas o resolver dudas sobre servicios de empleo. También cuenta con una App, la cual puede ser descargada en Android o IOS.

4.5/5 - (8 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *