telefono policia nacional

Teléfono Policía Nacional

¿Necesitas denunciar un acto delictivo? Llama al Teléfono de Policía Nacional que te indicaremos aquí para hacerlo rápidamente. También puedes contactar con el organismo para solicitar el DNI, pasaporte, documentos extranjeros, etc.

Informa cualquier hecho al Teléfono Gratuito Policía Nacional

En este apartado encontrarás todas las formas de contactar por vía telefónica con la entidad. Llama a la Policía Nacional y denuncia un hecho ocurrido en España o fuera del país, pide cita previa para DNI, o realiza otras gestiones.

  • Teléfono de Policía Nacional: 091
  • Hechos ocurridos fuera de España: +34 91 322 79 79
  • Número de fax: +34 91 322 77 95
  • Horario: 24 horas al día, 7 días de la semana.
  • Dirección: C/ Julián González Segador, s/n, 28043, Madrid, España.

La Atención al Cliente Policía Nacional para demandas urgentes

En aquellos momentos en los que necesites protección, contarás con el equipo de atención urgente a través de la vía telefónica. Al llamar, en primer lugar se canalizará tu solicitud y se da una respuesta adecuada en cada caso. Se trata de un servicio para cubrir las necesidades de los españoles ya sea que estén dentro o fuera del país, por lo que podrás contar en todo momento con la protección de esta entidad de seguridad. Además, para aquellas personas que tienen cualquier grado de discapacidad auditiva, se les da una atención óptima a través de la aplicación Alertcops. De esta manera, pueden interponer sus demandas o solicitudes.

Por otro lado, el organismo cuenta con otras vías alternativas de contacto que funcionan principalmente para atender consultas, aclarar dudas, dar recomendaciones, etc. De igual forma, son utilizadas para publicar novedades en el país en el tema de seguridad.

¿De qué se encarga la institución?

Este instituto público, en conjunto con la Guardia Civil, constituyen las fuerzas de seguridad de la nación. Tiene como responsabilidad la vigilancia policial de las capitales de provincia en donde se encuentran, así como en algunos núcleos urbanos donde establezca el gobierno. Sus competencias se clasifican de acuerdo a su carácter en generales y exclusivas. Entre las primeras se encuentran principalmente:

  • Velar por el cumplimiento de leyes y disposiciones generales
  • Auxiliar y proteger a las personas
  • Prevenir comisión de actos delictivos, investigar los delitos, descubrir y detener a los presuntos culpables.
  • Velar por la protección y seguridad de altas personalidades
  • Colaborar con los servicios de protección civil cuando sea necesario, etc.

Mientras que, entre las competencias de carácter exclusivo del organismo, están principalmente: Expedición de DNI y pasaportes, control de entrada y salida del territorio nacional, investigación y persecución de delitos relacionados con la droga, etc.

Para facilitar el acceso a los ciudadanos, la entidad cuenta con una comisaría virtual, a través de la cual es posible: Solicitar DNI electrónico, pasaporte o documentos extranjeros; localizar una dependencia; hacer denuncias, y otros.

Por otro lado, para llevar a cabo sus actividades, la Policía Nacional dispone de muchas especialidades, encargadas de propósitos específicos. Entre las especialidades están por ejemplo: Grupo Especial de Operaciones (GEO), Unidad de Caballería, Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina, y otras.

¿Cómo surge este organismo?

Aunque es conocido como Policía Nacional, su denominación oficial es Cuerpo Nacional de Policía (CNP), y es un organismo de seguridad español, dependiente del Ministerio del Interior. Fue creado en marzo de 1986, aunque desde hace mucho tiempo, se contaba con una entidad que protegía al gobierno del rey Fernando VII y con el paso de los años se convirtió en lo que es hoy en día.

Este instituto armado es de naturaleza civil y su objetivo principal es garantizar la seguridad ciudadana. Además de esto, a través de sus especialidades se encarga de otras actividades como investigaciones penales, judiciales, y otras. Cada ciudad del país cuenta con una comisaría y un cuerpo de seguridad. Sin embargo, en las comunidades autónomas el organismo desempeña funciones menores ya que allí se encuentran otras entidades de jerarquía mayor.

Realiza tus denuncias en línea

A través del siguiente sitio web, podrás denunciar actos delictivos de cualquier tipo, o solicitar trámites que son responsabilidad de esta institución. Si te encuentras fuera de España, podrás contactar también mediante el correo electrónico aquí indicado. Además, contarás con las redes sociales de la Policía Nacional, para conocer información legal actualizada y mucho más.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.